Evaluación de la rentabilidad económica de la producción de dorada (Sparus auratus) en jaulas marinas
Resumen
La actividad económica desarrollada en el mar mediterráneo de granjas marinas de dorada, producida en jaulas, es una industria con gran proyección al futuro y actualmente de un importante valor económico especialmente en España con una facturación de 95,.8 millones de Euros en el 2008. La rentabilidad de estas empresas productoras viene dada principalmente por dos factores como son el precio de venta y los costes de producción. Como no podemos influir en el precio del mercado, realizamos tres alternativas de volumen de producción (1,000, 2,000 y 3 ,000 tm/año) y dos tallas de venta (450 gr y 900 gr). Proponemos cuatro lotes anuales y fijamos como precio de venta de 4,5 € y 9,0 € respectivamente. De todas las alternativas se ha realizado un estudio económico estático, dinámico y un análisis de sensibilidad de todas las alternativas considerando diferentes precios de venta y costes de producción. Del trabajo realizado se deduce que el volumen de producción intermedio de tallas grandes es el que genera una mayor rentabilidad. Así para un volumen de producción anual de 2,000 tm y peso de venta 900 gr. Se produce la alternativa más rentable.
Texto completo:
PDFReferencias
APROMAR (2010). Annual report about the Spanish Aquaculture. APROMAR. Madrid. España.
Cho, Y. y D. Bureau (1999). Development of bioenergetic models and the Fish-PrFEQ software to estimate production, feeding, ration and waste output in aquaculture. Aquatic Living Resources, 11(4):199-210.
Fernández, M. y M. Jover (2001). Análisis de la rentabilidad del sistema de producción de doradas en jaulas marinas: comparación entre varias alternativas de tamaño de las jaulas y volumen de producción. Actas I Congreso Nacional de Ingeniería para la Agricultura y el Medio Natural. 501-505.
García-García, J. (2001). Análisis económico financiero comparado de dos sistemas de engorde de dorada (Sparus aurata) en el litoral de la región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.
García-García, J., A. Rouco, F. Faraco y B. García-García (2001). Influencia de la capacidad productiva y precio de venta en la evolución de la rentabilidad de las explotaciones de engorde de dorada (Sparus aurata) en jaulas flotantes, mediante un análisis de costes. Actas VIII Congreso Nacional de Acuicultura. 259-260.
Garza-Gil, M.D., Varela-Lafuente, M y Caballero-Miguez, G (2009). Price and production trends in the marine fish aquaculture in Spain. Aquaculture Research, 40, 274-281.
Gasca-Leiva, E., C. León, J. Hernández y J.M. Vergara (2001). Análisis bioeconómico del cultivo de la dorada en Canarias y en el Mediterráneo. Economía Agraria y Recursos Naturales, 1:55-76.
GuisadoTato M. (Ed) (2007) Viabilidad económica de Explotaciones Acuícolas. Netbiblo, La Coruña.
Jover, M., J. Martínez, A. Tomás, A. Moñino, J.A. Gómez, S. Martínez Villaplana y cols (2003a). Análisis económico del crecimiento de la dorada en jaulas marinas con diferentes tasas de alimentación. Actas VIII Congreso Nacional de Acuicultura, 259-260.
Jover, M., S. Martínez, A. Tomás y L. Pérez (2003b). Propuesta metodológica para el diseño de instalaciones piscícolas. Revista Aquatic, 19. Disponible en URL: http://www.revistaaquatic.com.
Luna, L., Fernández, José M., González, F. (2003). Estudio del mercado de lubina y dorada en la Unión Europea 2003-2006.
Mayer P, Estruch V, Blasco J et Jover M (2008). Predicting the growth of gilthead sea bream (Sparus aurata L.) farmed in marine cages under real production conditions using temperature-and timedependent models. Aquaculture Research, 39: 1046-1052.
Merinero S, Martínez S, Tomas A, Jover M. Análisis económico de alternativas de producción de Dorada en jaulas marinas en el litoral Mediterráneo. Revista Aquatic, 23. Disponible en URL: http://www.revistaaquatic.com.
Moñino, A., A. Tomás, M. Fernández, R. Lázaro, L. Pérez, F.J. Espinós y cols (2002). Estudio del crecimiento, del provechamiento nutritivo y de la productividad económica de la dorada alimentada con piensos comerciales de diferente contenido en proteína y lípidos. Boletín del Instituto Español Oceanografía, 18:117-127.
Tiana, A. (2004). Análisis de costes de producción de la dorada en España y Grecia. Jornada Dibaq. Valen
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC