Alimento micro encapsulado aumenta la supervivencia larval en Odontesthes regia (Humboldt 1821)
Resumen
En la etapa de alevinaje de especies de peces marinos, es habitual recurrir a alimento vivo como primera alimentacion, lo que se traduce en una demanda significativa de recursos y cuidados. El presente trabajo compara la supervivencia y el crecimiento de larvas de pejerrey de mar, Odontesthes regia, alimentadas con una dieta micro-encapsulada respecto de larvas alimentadas con nauplios de artemia. Durante los ensayos, se observo que las larvas de esta especie aceptan el alimento inerte desde su primera alimentacion, sin recurrir a periodos de adaptacion u otro tipo de alimento vivo. Los resultados indican un aumento significativo, superior al 70%, en la supervivencia de las larvas alimentadas con la micro-dieta en el primer mes de alimentacion. Con respecto al crecimiento, la tasa de crecimiento especifico (SGR) de las larvas alimentadas con dieta micro-encapsulada no mostro diferencias respecto al obtenido con nauplios de artemia. Esta investigacion demuestra que, en algunas especies de larvas de peces marinos, es posible la sustitucion de alimento vivo por dietas inertes con resultados satisfactorios para parametros de crecimiento y supervivencia, lo que facilita el escalamiento del cultivo intensivo de estas especies.
Texto completo:
PDFReferencias
Botero, A., 2004. Comportamiento de los peces en la busqueda y la captura del alimento. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Vol. 17:1. Grupo de Piscicultura, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia.
Cahu, C. & Infante J., 2001. Substitution of live food by formulated diets in marine fish larvae. Aquaculture, 161-180 pp.
Civera-Cerecedo, R.1, Alvarez-Gonzalez, C.A.2 y Moyano-Lopez, F.J., 2004. Nutricion y alimentacion de larvas de peces marinos. In: Cruz Suarez, L.E., Ricque Marie, D., Nieto Lopez, M.G., Villarreal, D., Scholz, U. y Gonzalez, M. 2004. Avances en Nutricion Acuicola VII. Memorias del VII Simposium Internacional de Nutricion Acuicola. 16-19 Noviembre, 2004. Hermosillo, Sonora, Mexico.
Dantagnan, P. y cols., 2007. PRODUCCION DE LARVAS DE PECES. Innovacion y avances en la nutricion para contribuir al mejoramiento y escalamiento de los cultivos. Editorial UC TEMUCO, Primera edicion, octubre 2007. IMPRESO EN CHILE.
Dyer, B., 2000. Revision sistematica de los pejerreyes de chile (teleostei, atheriniformes), Centro de Ciencias y Ecologia Aplicada, Escuela de Pesquerias y Cultivos, Universidad del Mar, Estud. Oceanol. 19: 99 – 127.
Guarda, S., 2010. Manual de reproduccion y cultivo larval a alevin de 2 g., cultivo del Pejerrey de mar (Odontesthes regia, Humboldt 1821). Enmarcado en proyecto FONDEF D04I1173. Departamento de Derechos intelectuales DIBAM, inscripcion N° 183498. Universidad Arturo Prat. 40 pp.
Lazo, J., 2000. Conocimiento actual y nuevas perspectivas en el desarrollo de dietas para larvas de peces marinos. In: Cruz -Suarez, L.E., Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar, M., Olvera-Novoa, M.A. y Civera-Cerecedo, R., (Eds.). Avances en Nutricion Acuicola V. Memorias del V Simposium Internacional de Nutricion Acuicola. Merida, Yucatan, Mexico.
Lorenzen, C. y cols., 1979. Mariscos y peces de importancia comercial en el sur de chile, Universidad Austral, Valdivia, Chile. pp 131.
Munoz, F. y cols., 2007. Respuesta a la primera alimentacion en larvas de Barbilla Rhamdia sebae C.F. (Pisces: Siluriformes, Pimelodidae). Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Los Llanos; Colombia. 48 Vol 5 No.1.
Prieto, G y cols., 2008. Zooplancton en la larvicultura de peces neotropicales. Revista MVZ Cordoba, Vol. 13, Num. 2, mayo-agosto, 2008, pp. 1415-1425. Universidad de Cordoba, Colombia.
SERNAPESCA, 2011. Anuarios estadisticos. www.sernapesca.cl Consultado 24.03.2011.
Silva M. & J. Stuardo.1985. Alimentacion y relaciones troficas generales entre algunos peces demersales y el bentos de Bahia Coliumo, Concepcion, Chile. Gayana, Zoologia 49(3-4): 77-102.
Yufera M, 1999. PLAN NACIONAL DE CULTIVOS MARINOS: Evaluacion a escala piloto de una dieta inerte micro-encapsulada para el cultivo larvario de peces marinos (Dorada y Lenguado) desde la primera semana de vida hasta el uso de piensos comerciales. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentacion, Jacumar, Espana.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC