Utilización de la pulpa de café en la alimentacion de alevines de tilapia roja

Eduardo Castillo Corella, Yanixi Acosta Acosta, Nelson N. Betancourt Santos, Elba Lidia Castellanos Mc Cook, Ana Mildred Matos Gómez, Victor Cobos Tellez, Miguel Jover Cerdá

Resumen


La investigación se desarrolló en el Centro de Alevinaje de la Granja Bombí Municipio El Salvador, Provincia Guantánamo, Cuba, con el objetivo de evaluar el efecto de la inclusión de la pulpa de café deshidratada en las dietas de alevines de tilapia roja (Oreochromis aureus x Oreochromis niloticus), para ello se utilizaron animales con un peso inicial entre 1,10 - 1,12 g , los cuales se sometieron a cuatro dietas la dieta I control sin pulpa de café deshidratada, la II, III, IV, con 10, 20 y 30% de pulpa de café deshidratada respectivamente, se utilizó un diseño completamente aleatorizado, se determinó la composición bromatológica de la pulpa así como su tamisaje fitoquímico, se analizaron los índices de calidad del agua como color, temperatura, transparencia y los parámetros hidroquímicos e hidrobiológicos, los indicadores evaluados en los animales fueron peso inicial, peso final, ganancia media diaria, ganancia total, factor de conversión alimenticia, supervivencia y consumo. Los resultados demuestran que el mejor comportamiento lo tuvieron los animales sometidos a la dieta 1 y 2 con peso final de 11,24 y 11,46 g respectivamente y factor de conversión de 1,6, presentando diferencia significativa para P<0,05 con respecto a la dieta IV con peso final de 8,9 g y factor de conversión de 1,8, no siendo así con los demás tratamientos. Se efectuaron los análisis de factibilidad económica superando las dietas 2 y 3 al control

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar, M.; Díaz, G.; Arboleya, Z. y Bencomo, I. (1995) Acuicultura. La Revolución azul. Habana. Cuba.

Aguirre, B.F. (1966) La utilización industrial del grano de café y de sus subproductos. Guatemala, Instituto Centroamericano de Investigación y tecnología industrial (ICAITI), (Investigaciones tecnológicas del ICAITI. No.1) 43p.

Bayne, R.D. ; D.D. David y García, R.C. (1976) Supplemental FEEDS containing coffee pulp for rearing Tilapia in central América. Aquaculture. 7 133-146.

Bressani, R., Estrada, E. y Jarquin, R. (1972) Pulpa y pergamino de café. I. Composición química y contenido de a.a de la proteína de la pulpa. Turrialba (Costa Rica). 22(3): 299

-304.

Donkoh, A.; C.C. Atuahene, A.G. Kese y B. Mensatt-Asonte. (1988) The nutritional value of dried coffee pulp in broiler chickens diets. Animal feed Science and technology (The netherlands), 22: 139-146.

Duncan, D.B. (1955) Multiple range and Multiple F test. Biometric. 11:1.

González, G.J. (1990) Trabajo de Diploma Empleo de la pulpa de café en dietas de Alevines de Oreochomis aureus. ISCAB. Cuba.

González, M.A. (1991) Manual práctico de cultivo de peces. ENACUI. Habana.

Padra, R.W. (1995) Cultivo de larvas de Tencas en los enfriaderos de los Complejos Agroindustriales del MINAZ. Ministerio de Azúcar EMP PROV. CONST. y MONT. Agroindustrial Santiago de Cuba. Palma Soriano. Cuba.

Paiva, C.M., Freitas, J.V., Tavares, J.R. y Magnusson, H. (1991) Racoes para Piscicultura intensiva no Nordeste do Brasil. Boletín Téc. DNOCS, Fortaleza, 29 (2): 61-89.

Romero, O.C. (1990) Trabajo presentado en la VI Exposición Nacional de Logros de los Forjadores del Futuro, Marzo/92. EXPOCUBA, La Habana, Cuba. 21p.

Silva, A.B; da Melo, F.R. y Lovshin, L.L. (1989) Observacoes preliminares sobre a cultura monossexo da Tilapia nilotica linnaeus (macho) em viveiro, em comparacao com híbridos machos de Tilapia, como uso de racao suplementar e fertilizantes. Fortaleza DNOCS, 1975p.

Statgraphic (1994)

Statistica (1993)

Suaréz G., Perigó, E. y Arencibia, G. (1981) Manual de control para muestreo de aguas residuales. MIP.

Toledo, J., Cisnero, J. y Ortiz, E. (1982) Sustitución o disminución de la harina de pescado por otros nutrientes en la dieta de tilapia . Tercera Jornada Científica Estación de Investigaciones Acuicultura, Manzanillo Granma. Cuba.

Toledo, J., Morejon, J. y Rodríguez, V. (1986) Influencia del porciento de adición de alimento en el crecimiento de alevines de Oreochromis aureus. Boletín Técnico. 2.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC