Fecundidad del Pejerrey Odontesthes bonariensis (Cuvier y Valenciennes, 1835) (Pisces: Atherinidae) en el embalse Cabra Corral, Provincia de Salta, Argentina

Silvina Eugenia Barros, Juan Manuel Iwaszkiw

Resumen


Se estudió la fecundidad del pejerrey Odontesthes bonariensis (Cuv. y Val., 1835) en el embalse Cabra Corral (25º08'- 25º27' S y 65º20' - 65º27' W), y su relación con caracteres merísticos. La fecundidad real fue estimada a partir de 33 hembras en freza, cuya longitud estándar estuvo comprendida entre 175 y 297 mm. Para ello se realizaron recuentos de ovas a través del método volumétrico. Varias ecuaciones fueron probadas con el objeto de encontrar el mejor ajuste entre la fecundidad y el peso, la longitud estándar y el peso gonadal. Las ecuaciones que mejor ajustan son: FLst = 40,99 * Lst – 6 281,60 (R2 = 0,837 y p<0,01); FT = 24,13 * Wt – 119,10 (R2 = 0,831 y p<0,01); FT = 248,60 * Wg + 1 017,6 (R2= 0,652 y p<0,01).


Texto completo:

PDF

Referencias


Bagenal, T.B. (1978) Aspects of fish fecundity. En: Ecology of Freshwater Fish Productions. S. Gerkin. 4:75-101

Barros, S.E. (1999) Temporada reproductiva del pejerrey Odontesthes bonariensis en el embalse Cabra Corral, Salta, Argentina. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina. 52 pp

Barros, S.E. y H.A. Regidor. (2001) Reproduction in Odontesthes bonariensis (Atherinidae: Pisces) from north-western Argentina. Journal of Applied Ichthyology, 18:1-27

Boschi, E.E. y M.L. Fuster de Plaza. (1959) Estudio biológico pesquero del pejerrey del Embalse del Río Tercero (Basilichthys bonariensis). Secretaría de Agricultura y Ganadería. Dept. Invest. Pesqueras 8:1-61

Cabrera Peña, J. y M. Mora Jamett. (1992) Fecundidad de Cichlasoma dovii (Pises Cichlidae) en el embalse Arenal, Guanacaste, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 40(3):345-346

Calvo, J. y L.A. Dadone. (1972) Fenómenos reproductivos en el pejerrey (Basilichthys bonariensis) I. Escala y tabla de madurez. Rev. Mus. La Plata (N. S.), Zool., 9:153-163

Calvo, J. y E.R. Morriconi. (1972) Fenómenos reproductivos en el pejerrey (Basilichthys bonariensis). III. Estudio de la fecundidad, época y número de desoves. Anal. Com. Ivest. Cient. Pcia. de Bs. As. 53:75-83

Ciechomski, J.D. de. (1967) Carácter del desove y fecundidad de la merluza argentina, Merluccuis merluccius hubbsi, del sector bonaerense. Inst. de Biol. Marina 8:1-123

Ciechomski, J.D. de y D.A. Capezzani. (1969) Fecundity of the Argentinean mackerel (Scomber japonicus marplatensis). Mar. Bull. 3:277-282

Del Ponti, O., M. Jofre y E. Caviedes Vidal. (1999) Longitud/Masa e Índice de Madurez para Odontesthes bonariensis en la laguna Don Tomás, La Pampa. XIX Reunión Argentina de Ecología, Tucumán, Argentina

Ferrer, O.J. (1988) Madurez sexual, diámetro de huevos, fecundidad y factores relacionados de la lisa (Mugil curema Valenciennes, 1836) del lago de Maracaibo. Zootecnia Tropical 6:81-112

Franco, L. (1992) Maduración sexual y fecundidad del carite (Scomberomorus maculatus) de las costas del estado de Falcón, Venezuela. Zootecnia Tropical 10:157-169

Franco, L. (1994) Algunos aspectos de la biología de la curbinata (Macrodon ancyclodon) en el Golfo de Venezuela. Zootecnia Tropical 6:81-112

Gerkin, S.D. (1968) The Biological Basis of Freshwater Fish Production. 495 pp. Blackwell Scientific Publications. Oxford and Edinburg

Gosso, M.C. (1989) Aportes al estudio de la reproducción de peces del Paraná Medio, Entre Ríos, sábalo (Prochilodus platensis) y armado (Pterodoras granulosus). Tesis de Licenciatura, Universidad CAECE, Bs. As., Argentina

Grossman, F. (1995) El pejerrey: ecología, cultivo, pesca y explotación. 132 pp. Ed. Astyanax. Azul, Argentina

Grossman F., P. Sanzano, D. Agüería y G. González. (2001) Gestión del pejerrey Odontesthes bonariensis en una pesquería periurbana de argentina. Revista Aquatic, 14. Disponible en URL: http://www.revistaaquatic.com

Hirt de Kunkel, L.M. y S.A. Flores. (1994) Reproducción de Prochilodus scrofa (Steindachner, 1881) Osteichthyes, Prochilondontidae: histología y escala de maduración de ovarios. B. Inst. Pesca, 21:83-94

Holliday, F.G.T. (1960) The control of maturation in the herring. ICES, C.M., doc. ur. 39 pp

Iwaszkiw, J.M. y L.R. Freyre. (1980) Fecundidad del pejerrey Basilichthys bonariensis bonariensis (Pisces Atherinidae) del embalse río Tercero, Córdoba. Limnobios, 22(1):36-49

Iwaszliw, J.M., L.R. Freyre y E.D. Sendra. (1983) Estudio de la maduración, época de desove y fecundidad del dientudo Oligosarcus jenynsii (Pisces Characidae) del Embalse Río Tercero, Córdoba. Limnobios, 22(1):36-49

Iwaszkiw, J.M. (1992) Fecundidad de la perca bocachica Percichthys trucha (Pisces Percichthydae) de la laguna Esquel, Prov. de Chubut, Argentina. Ecognición, 3(3):53-61

Macer, C.T. (1974) The reproductive biology of the horse mackerel (Trachurus trachurus L.) in the North sea and English channel. Fish. Biol., 6:415-438

Mancini, M. y F. Grossman. (1999) Particularidades de la población de pejerrey (Odontesthes bonariensis) de la laguna Suco, Córdoba. XIX Reunión Argentina de Ecología. 49 pp. Tucumán, Argentina

Nédélec, C. (1984) Definición y clasificación de las diversas categorías de artes de pesca. 46 pp. FAO, Documento Técnico de Pesca

Salusso, M. y L.B. Moraña. (1998) Composición del fitoplancton en el embalse Cabra Corral. Programa de Monitoreo. Informe Técnico. 19 pp

Sueldo, C., D. Davies y J. Sauad. (1987) Algunos aspectos biológicos del pejerrey (Basilichthys bonariensis bonariensis Cuv. y Val., 1835) (Pisces Atherinidae): estudio limnólogico de los embalses de la provincia de Salta, presa General Manuel Belgrano. 20 pp. Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina

Vazzoler, A.E.A.M. de. (1996) Biología da reproduçao de peixes Teleósteos: teoría y práctica. 169 pp. EDUEM, Maringá, Brasil

Vera de Mintzer, R. y G.M. de Gonzo. (1991) Ciclo sexual de Pimelodus albicans (Val., 1840) (Pisces: Siluriformes: Pimelodidae) de la Provincia de Salta. Rev. Asoc. Cienc. Nat. Litoral, 22(2):19-34.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC