Valoración de la calidad de carne de Pejerrey Odontesthes bonariensis

Daniela Agüeria, Fabián Grosman, Anahí Tabera, Pablo Sanzano, Rodrigo Porta

Resumen


Se valoró la calidad de carne de Pejerrey Odontesthes bonariensis almacenado a temperatura ambiente, refrigerado y congelado, previamente eviscerado y sin eviscerar. La evaluación de la frescura se realizó a través de análisis sensoriales, microbiológicos y mediciones de pH. Los resultados indicaron que la mejor calidad se obtuvo al eviscerar y refrigerar los ejemplares, manteniendo las cualidades hasta las 72 horas de almacenamiento. El pescado entero almacenado a temperatura ambiente conservó la aptitud para consumo hasta la hora 6. El color de la carne en los ejemplares eviscerados y congelados podría ser discriminatorio en la percepción de aptitud del consumidor. Se elaboró una tabla organoléptica con parámetros fácilmente identificables, donde se especificaron las condiciones de frescura aceptables para el consumo de esta especie.


Texto completo:

PDF

Referencias


Baigún, C. y R.L. Delfino. (2001). Consideraciones y criterios para la evaluación y manejo de pesquerías de Pejerrey en lagunas pampásicas. En: F. Grosman. Fundamentos biológicos, económicos y sociales para una correcta gestión del recurso Pejerrey. Ed. Astyanax. Azul, Argentina. 132-146

Código Alimentario Argentino- Anexo Mercosur Res N° 40/94. Proyecto de Norma Mercosur para pescado fresco (entero y eviscerado).

Código Alimentario Argentino (1998). Actualización acumulada. Ed. Marzocchi, Buenos Aires

de la Rosa, I., R. Ginés y C. Sañudo. (1998). La calidad organoléptica de la Tenca. Pub. Cám. Comerc. & Ind. Cáceres, 63:249-259

Grosman, F. (1995). El Pejerrey. Ecología, cultivo, pesca y explotación. Ed. Astyanax. Azul, Argentina. 132 pp

Haard, N. (1992). Control of chemical composition and food quality attributes of culture fish. Food Research Int., 25:289-307

Huss, H.H. (ed.) (1998). El pescado fresco: su calidad y cambios de su calidad, FAO, 202 pp

López, H.L., M.L. García y C. Togo (1991). Bibliografía de los Pejerreyes argentinos de agua dulce. En: Situación ambiental de la Provincia de Buenos Aires. A. Recursos y rasgos naturales en la evaluación ambiental. CIC I (6):1-72

Rodríguez, C.J., I. Besteiro y C. Pascual. (1999). Biochemical changes in freshwater rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) during chilled storage. Journal of the Science of Food and Agriculture, 79:1473-1480

Toda, K., N. Tonami, N. Yasuda y S. Suzuki. (1998). Cultivo del Pejerrey en Japón. Ed. As. Arg. Japonesa del pejerrey. 51 pp


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC