Política financiera y régimen tributario de las empresas acuícolas en España
Resumen
Las empresas integrantes del sector pueden adoptar alguna de las estrategias de crecimiento, internacionalización, liderazgo en costes y comercialización, a fin de aprovechar las oportunidades ofrecidas por un entorno dinámico y complejo en el que multitud de factores intervienen e inciden en su funcionamiento, unos limitando sus posibilidades de crecimiento y otros potenciándolas, todo ello en aras a conseguir ventajas competitivas a medio y largo plazo.
El adecuado desarrollo de las estrategias mencionadas requiere prestar especial atención al ámbito financiero de las empresas acuícolas. Por otro lado, también conviene analizar su tributación y régimen de seguridad social, debido a su incidencia en el coste final del producto y, por ende, en su capacidad competitiva.
Texto completo:
PDFReferencias
ALARCÓN, P. (1.995), La política de distribución en las empresas acuícolas productoras de dorada en Andalucía, Tesis Doctoral, Málaga.
BESCÓS, M. et al. (1.987). Establecimiento de la empresa en el exterior. Estrategias y medios, Banco Exterior de España. Servicio de Estudios Económicos, Madrid.
CES (1.997), Análisis socioeconómico del sector pesquero, Consejo Económico y Social, Madrid.
ESTEVE, R. (1.991), "La oferta acuícola mundial" en RUIZ, G. y RUIZ, A. (ed.). Acuicultura y Economía, M.A.P.A, Madrid.
F.A.O., El Estado mundial de la agricultura y la alimentación, F.A.O., Roma.
GONZALEZ LAXE, F. (1989), "Bases para una política acuícola para España", en ESTEVE, R. et al. (coordinadores), Acuicultura y Economía (Desarrollos recientes), M.A.P.A, Madrid.
GONZALEZ LAXE, F. (1.991), "Algunos problemas del desarrollo de la acuicultura: una actividad económica emergente", en RUIZ, G. y RUIZ, A. (ed.). Acuicultura y Economía, M.A.P.A, Madrid.
JUNTA DE ANDALUCÍA (1.997), Plan de modernización del sector pesquero andaluz, Junta de Andalucía, Jaén.
LASO SANZ, C. (1.991), "Política de calidad alimentaria: protección de los consumidores y expectativas de los productores", Revista de Estudios Agrosociales, núm. 157, Julio-Septiembre.
M.A.P.A. (1.995): La alimentación en España, 1.994, M.A.P.A, Madrid.
MACORRA, L.F. (1.988) Consumo y comercialización de productos pesqueros y acuícolas: Especial referencia a Andalucía, Tesis Doctoral, Málaga.
MENGUZZATO, M. y RENAU, J.J. (1.992), La dirección estratégica en la empresa, Ed. Ariel, Barcelona. P.O.P. 1.992-1.996. Reglamento (C.E.E.) 4028/86, M.A.P.A., Madrid.
PORTER, M.E. (1.982), Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia, Ed. C.E.C.S.A., México. Real DECRETO 798/1.995 de 19 de mayo (BOE nº 154 de 29/06/1.995).
RUIZ BRAVO, G. y RUIZ Molina, A. (1.987) "El mercado de las nuevas especies acuícolas", en III Encuentro sobre Economía de la Europa del Sur, Italia.
RUIZ BRAVO, G. y RUIZ Molina, A. (1.992), La gestión de empresas acuícolas, Jornadas Internacionales de Acuicultura Continental, (paper), Salamanca.
RUIZ BRAVO, G. y RUIZ Molina, A. (1.997), "Aspectos económicos de la producción acuícola", en Buxarés Carbó, C. (ed.), Zootecnia. Bases de producción animal. TOMO XIII. Producción animal acuática, Mundi Prensa, Madrid.
RUIZ Molina, A. (1.991), "El marketing en la empresa acuícola", en RUIZ, G. y RUIZ, A. (ed.), Acuicultura y Economía, M.A.P.A, Madrid.
RUIZ Molina, A. (1.997a), "La comercialización de productos acuícolas" en Buxarés Carbó, C. (ed.), Zootecnia. Bases de producción animal. TOMO XIII. Producción animal acuática, Mundi Prensa, Madrid.
RUIZ Molina, A. (1.997b), "Problemática económica de la acuicultura versus estrategias empresariales", Papeles de Economía Española, nº 71.
SANTAELLA, E. (1.991), "La acuicultura española en la C.E.E." en RUIZ, G. y RUIZ, A. (ed.), Acuicultura y Economía, M.A.P.A, Madrid.
VARELA, M. et al. (1.997), Impacto en el sector pesquero gallego de las nuevas tendencias comerciales, Fundación Caixa Galicia, Santiago.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC